Mente y Cuerpo

Tejer es curativo: Conoce los beneficios de esta actividad para tu bienestar

Vivimos en un constante estrés en la vida diaria, cargamos incluso con dolores físicos y...

Pamela Rodríguez Ordaz

Tejer es curativo, conoce los beneficios | Foto: Pexels

Vivimos en un constante estrés en la vida diaria, cargamos incluso con dolores físicos y problemas de salud que se originan en nuestra ansiedad y el ajetreo del día a día, sin embrago, hay actividades muy sencillas que nos pueden ayudar de forma terapéutica a enfrentar estas situaciones, es por eso que hoy te revelaremos por qué tejer es curativo y los beneficios de esta actividad para tu bienestar.

Quizá creas que tejer es solo para las abuelitas, pero te equivocas, esta actividad es buena para todos, nos ayuda con muchos aspectos, desde físicos hasta psicológicos, por lo que, si quieres mejorar tu calidad de vida, deberías comenzar a tejer.

Solo bastará con que leas la increíble lista de beneficios, y ni hablar de tener la capacidad de crear tus propias prendas y diseños sin tener que recurrir a una tienda, así que prepárate a mejorar tu estado de ánimo y a destapar toda tu creatividad a través de las agujas.

tejer es curativo beneficios

tejer es bueno para tu salud física y mental | Foto: Pexels

Tejer es curativo: Conoce los beneficios de esta actividad para tu bienestar

Te hace feliz

De acuerdo con una encuesta realizada en 2013, el 81.5% de los participantes señalaron que se sentían felices después de tejer y eso lo comprobó Catherine Carey Levisay, neuropsicóloga clínica, “crear, sin importar si es a través de la música, arte, cocinar, bordado a mano, tejer, dibujar, fotografía o decorar pasteles, es benéfico para nosotras en un gran número de formas importantes”.

Trabajas en tus habilidades motoras

La terapeuta ocupacional Melissa Raughton señala que “las artes y manualidades son una de las formas más originales de la terapia ocupacional”.

Cuando tejemos se ejercita el control de las manos y dedos, la concentración, la creatividad, la planeación y coordinación, las cuales no solo ejercitan tu mente previniendo enfermedades neurodegenerativas, también trabajas en tus habilidades físicas finas.

Combate el estrés y la ansiedad

Cuando concentras tu mente en algo que explota tu creatividad, te distrae de las cosas estresantes de la vida y te aporta felicidad se convierte en una actividad terapéutica que te desconecta del estrés y la ansiedad diaria.

Mejora tu autoestima

Te concentras en tu trabajo, en algo que te trae felicidad y calma, además, cuando creas algo bonito a lo que le dedicaste tiempo y esfuerzo refuerzas el sentido de realización y mejoras tu autoestima.

Calma tu mente

“La acción repetitiva del trabajo de agujas puede inducir a un estado de relajación asociado con la meditación y yoga”, señala el doctor Herbert Benson, autor de ‘The Relaxiation Response’.

Mejora tu presión sanguínea

Estudios realizados por Knit For Peace, una ONG británica, señalan que tejer reduce la hormona de estrés y la presión sanguínea, además de aumentar las endorfinas y dopamina, dándonos calma y una sensación de bienestar.

Mejora la concentración

La planificación y el ritmo, desde que elegimos el estambre, el movimiento de las agujas, pensar en el diseño final y en la persona que recibirá la prenda es un continuo ejercicio mental que estimula las neuronas evitando su envejecimiento prematuro y el desarrollo de problemas neuronales.

Bienestar general

La liberación de endorfinas, la mejora de estado de ánimo, la concentración y la relajación deducen la tensión muscular y la sensación de dolor.

Terapia

Ayuda a niños con TDAH a quienes les cuesta concentrarse, además de ayudar a personas con enfermedades neurodegenerativas, patologías reumáticas, cefalea, medular o hasta un tipo de cáncer que provoque dolor físico. Además, ayuda a evitar la rigidez en personas con artritis.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz