Mente y Cuerpo

Vitaminas que mejoran tu circulación sanguínea, de acuerdo con los expertos

Cuidar el sistema circulatorio es de suma importancia, pues es el encargado de transportar la...

Alejandra Chavarria

Cuidar el sistema circulatorio es de suma importancia, pues es el encargado de transportar la sangre desde el corazón hacia todo el cuerpo y de regreso. Esto permite que el oxígeno, nutrientes y hormonas lleguen a las células y de paso elimina del cuerpo productos de desecho como el dióxido de carbono. Por eso, dentro de los tips de salud, te compartiremos las vitaminas que mejoran tu circulación sanguínea, de acuerdo con los expertos.

Los problemas de circulación que pueden ser congénitos o adquiridos. Es decir, que el problema estuvo presente desde el nacimiento o que fueron desarrollados en algún momento de la infancia, la niñez, la adolescencia o la vida adulta.

Es muy importante prestar atención a síntomas físicos como fatiga, edema, mareos, dolor de cabeza, manos y pies fríos, dolor en las piernas, calambres musculares, latidos cardíacos irregulares, pérdida de cabello y sequedad de la piel, entumecimiento u hormigueo en partes del cuerpo, entre otras, pues nos pueden avisar que hay algún problema circulatorio.

que tomar para mejorar la circulación sanguínea

Te decimos qué tomar para mejorar la circulación sanguínea | Fuente: Freepik

De acuerdo con algunos especialistas, existen algunos suplementos nutricionales que pueden ayudan a aumentar la circulación. Tal es el caso de la vitamina C, el complejo B, calcio, magnesio, y aceite de pescado omega 3.

Estas son las vitaminas que mejoran tu circulación sanguínea, cuida de tu salud

que mejora la circulación sanguínea

Al consumir las vitaminas, notarás que mejora la circulación sanguínea | Fuente: Pexels

Además de consumir estos alimentos recuerda que debes hacer ejercicio constantemente, mantener un peso saludable, dejar de fumar y reducir los niveles de colesterol y grasas saturadas.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria