¿Eres desconfiada pero al mismo tiempo amorosa? Quizá tienes apego evitativo
La forma en la que nos relacionamos con nuestra pareja tiene todo que ver con...

La forma en la que nos relacionamos con nuestra pareja tiene todo que ver con nuestra historia de vida. Cuando el apego con los padres no es sano crecemos con inseguridades y dependencias. La psicología tiene una explicación y parte del apego evitativo.
Este concepto hace referencia a los acercamientos desconfiados y distantes, a quien tiene ideas pesimistas sobre el amor y, sin embargo, lo necesita con desesperación.
La relación de tus padres, a pesar de parecer tan ajena a ti afecta tu vida amorosa. De forma inconsciente repetimos patrones de comportamiento y, aunque tienes la capacidad para cambiar, lo que viste en casa te marcó de manera importante.

Suele ser consecuencia de unos padres autoritarios | Foto: Pexels
Señales de que tienes apego evitativo
El apego afectivo hace referencia a los lazos emocionales que establecemos con personas significativas. Y el tipo de apego que se desarrolle entre una madre y su hijo es decisivo para la vida adulta.
Cuando los cuidadores apenas satisfacen las necesidades afectivas del niño, tiene lugar el apego evitativo. Se convierten en personas que ocultan sus vulnerabilidades con una careta de aparente seguridad y autosuficiencia.

Se trata de quienes no se permiten mostrar sus emociones | Foto: Pexels
No tienen problema en relacionarse en los ámbitos racionales. Destacan en la escuela y el trabajo, pero su parte emocional está bloqueada o desconectada. Quieren dar amor, pero su temor a ser heridos suele volverse en su contra.
¿Cómo superar este tipo de apego?
Conectar con tu niña interior y sanar heridas emocionales del pasado es el primer paso para abrir el corazón y aumentar la confianza con las personas que te rodean. Mejora la relación que tienes contigo misma y, en consecuencia, el resto de tus relaciones.
Algunos otros consejos:
- Sé clara. Si necesitas espacio, explícale al otro que no tiene nada que ver con sus sentimientos.
- Racionaliza la emoción. Analiza tus miedos y creencias limitantes, pregúntate si aún te son útiles, quizá no te has dado cuenta y ya no tienes por qué estar a la defensiva.

Un profesional de la salud mental puede ayudarte a sanar | Foto: Pexels
- Fortalece tu autoestima. Aprende a sentirte merecedora de todo el amor que se te ofrece, no por lo que haces sino por lo que eres.
- Busca ayuda profesional. Hay varios enfoques de terapia psicológica y alguno de ellos podría ser justo lo que necesitas.
Eso que te pasa ya tiene nombre: apego evitativo. Y cambiar la historia está en tus manos.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.