¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de comer azúcar por una semana?
Usamos en azúcar en casi todos los momentos de nuestra vida, cuando celebramos, en una...

Usamos en azúcar en casi todos los momentos de nuestra vida, cuando celebramos, en una cita, después de comer, para consolarnos cuando estamos tristes, como un premio por un logro, por antojito, en el cine, en fin, para todo momento y ocasión especial, sin embargo, puede ser más dañina para tu salud de lo que crees, es por eso que hoy te diremos qué le pasa a tu cuerpo si dejas de comer azúcar por una semana.
La cantidad recomendada diaria es de poco más de 25 gramos (alrededor de 6 cucharadas pequeñas), para las mujeres, y 36 gramos (9 cucharaditas) para los hombres, pero hay que tomar en cuenta que se encuentra en alimentos como la fruta, y no solo debemos contar aquellos que tienen azúcares refinadas y añadidas, aunque esta última es la que está más presente en nuestras dietas, desafortunadamente.
De acuerdo con una investigación de la Universidad de Stanford, el azúcar puede ser hasta ocho veces más adictivo que la cocaína y el 80% de los alimentos contienen azúcares añadidos en forma de lactosa, dextrosa, fructuosa, glucosa o sacarosa.
Aunque todos tenemos un organismo diferente y no reacciona igual ante las mismas cantidades de comida, consumir azúcar en exceso puede provocar cambios de humor, desequilibrios hormonales, problemas para perder peso, cansancio, insomnio, además de incrementar el riesgo de sufrir problemas de salud como obesidad, problemas del corazón y diabetes tipo 2.

Los efectos del azúcar no solo son estéticos, también daña tu salud | Foto: Pexels
¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de comer azúcar por una semana?
Diversos estudios han demostrado que consumir azúcar provoca la acumulación de grasa en la cintura y en el vientre, además, se trata de un alimento pobre sin vitaminas, minerales o fibra, pero muy rico en calorías.
Consumir azúcar suprime una hormona llamada leptina, la cual es la responsable de hacernos sentir saciados después de comer, así que el consumo de azúcar nos dará un deseo insaciable de seguir comiendo y sentir ese sabor dulce.
El azúcar es adictiva, así que entre más comas, tu cuerpo más te pedirá, así que si logras romper ese círculo vicioso poco a poco sentirás menos antojos.
El azúcar altera los niveles de energía y hormonas como la insulina, así que con el tiempo estas fluctuaciones dejan los niveles hormonales en desequilibrio y no cumplen adecuadamente sus funciones.
De acuerdo con estudios, las dietas con una carga glucémica alta se relacionan con un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, así que evitar su consumo ayuda a controlar los niveles de triglicéridos y cuidar el corazón.
Según una investigación publicada en la revista Nature, el consumo excesivo de azúcar tiene un efecto negativo en el hígado, similar al que se tiene con el alcohol, así que disminuir o evitar el consumo del azúcar ayuda a no sobrecargarlo de tareas para que funcione mejor.
Cuando consumimos azúcar se activa un proceso llamado glicación, que hace que el azúcar se una a las fibras de proteína y cause daños en la elastina y el colágeno de la piel, así que evitar este producto ayuda a prevenir los signos de envejecimiento prematuro.
Varios estudios han determinado que el consumo de azúcar puede perjudicar algunas funciones del cerebro, por lo que dejarla hará que tu cerebro esté más despejado y con mejores funciones cognitivas.
El azúcar provoca que no duermas ni descanses bien, así que al dejarlo tu cuerpo se sentirá más en calma, relajado, evitarás el estrés y esto te ayudará a sentirte con la mente más despejada y hasta te ayuda a bajar de peso.
El consumo de productos altos en azúcares refinados aumenta el riesgo de entre 25% y 33% de sufrir cálculos renales.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: