Cómo reproducir eucalipto en casa: 10 beneficios de esta planta
El eucalipto es una planta muy popular gracias a sus propiedades medicinales y su delicioso...

El eucalipto es una planta muy popular gracias a sus propiedades medicinales y su delicioso aroma; puedes tener todos sus beneficios en casa aprendiendo a reproducir eucalipto en la comodidad de tu hogar.
Siempre es buena idea tener eucalipto cerca, ya que sus usos son muchísimos, además es una planta bonita con la que puedes decorar tus espacios favoritos.
Cómo reproducir eucalipto en casa
Solo necesitas:
- Semillas de eucalipto
- Tierra porosa
- Arena
- Una maceta de buen tamaño
- Sustrato con nutrientes
Paso a paso:
- Pon a remojar las semillas de eucalipto durante 24 horas (sí, como si fueran frijolitos o garbanzos)
- En la maceta coloca el sustrato, luego tapa las semillas con éste y ponles agua (solo humedece, que no se haga un charco)
- Una vez pasado el tiempo verás que comienzan a brotar pequeñas hojitas verdes, cuando tengan unos 10 centímetros de alto será momento de trasplantar a otra maceta más grande (o directamente al suelo)
- La maceta más grande tiene que estar llena con la tierra porosa y la arena
- Mete ahí tu pequeña plantita de eucalipto y llévala a donde reciba el sol constantemente, ya que no resiste el frío
- ¡Listo! Tienes tu propio eucalipto en casa, solo recuerda regarlo constantemente, pero sin ahogarlo y darle nutrientes a la tierra, como calcio, de vez en cuando

Beneficios del eucalipto | Fuente: Unsplash
Beneficios de esta planta
Tiene un olor muy rico y a muchas personas les encanta decorar con varitas de eucalipto sus hogares, oficinas y hasta eventos sociales (como bodas, cenas, cumpleaños, etc.) ya sea seco o fresco te puede durar incluso meses

Decoración | Fuente: Unsplash
Su aceite es comercializado gracias a su delicioso aroma, ya sea que quieras utilizarlo en un masaje, vela o difusor, sin duda disfrutarás su olor

Relajación
Solo debes hervir unas hojas de esta planta y llevar este líquido a las habitaciones en las que deseas alejar a los insectos, incluso puedes usarlo sobre tu cuerpo o aprovechar su aceite en agua hirviendo y dejar que su vapor los ahuyente.
El eucalipto contiene deucosterol, quercitina y ácido usólico que ayudan a disminuir los niveles de azúcar en la sangre.
Contra las heridas en la piel:
Puede utilizarse en bálsamo, aceite, crema, etc. Ayuda a combatir las quemaduras, piquetes de insectos, heridas pequeñas, granos y ampollas gracias a sus agentes antibacterianos y cicatrizantes.

Heridas en la piel | Fuente: Unsplash
Contra las infecciones urinarias:
Sus propiedades antisépticas ayudan a aliviar algunas infecciones urinarias, pues detiene la producción de bacterias en el sistema urinario, además ayuda a aliviar sus síntomas.
Contra las infecciones en el oído:
Gracias a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias, el eucalipto es eficaz para tratar las infecciones en los oídos.
Para tratar resfriados y problemas respiratorios:
Tiene agentes expectorantes, antisépticos y antiinflamatorios que ayudan a tratar los síntomas de la bronquitis, la sinusitis, la gripa, el catarro y facilita la expulsión de secreciones pulmonares.
También puedes hacerte lavados nasales y gárgaras, si te parece muy invasivo puedes usarlo en forma de vapor para descongestionar o como té.
Se puede usar de forma tópica para aliviar el dolor de la artritis gracias a que sus hojas contienen taninos que ayudan a desinflamar y evitar el dolor.

Contra la artritis | Fuente: Pexels
El eucalipto ayuda a limpiar la dermis, además, sus propiedades antisépticas antimicrobianas y desinflamatorias hacen que los granitos y espinillas desaparezcan más rápido.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.