¿Quieres que tu bebé sea más inteligente? Sigue estos hábitos desde el embarazo
Muchas personas creen que la estimulación para que su bebé sea más inteligente debe venir...

Muchas personas creen que la estimulación para que su bebé sea más inteligente debe venir en sus primeros momentos luego de nacer, pero la verdad es que hay hábitos que se pueden seguir desde el embarazo y se basan en el tiempo y el cariño para que tus hijos se desarrollen de forma óptima, según los expertos.
Los expertos de Pregnancy, Birth and Baby señalan que “El embarazo puede ser el momento perfecto para comenzar a formar un vínculo con tu bebé, lo cual es muy importante para su desarrollo durante la infancia”.
Hábitos para tener un bebé inteligente
Durante el embarazo
Desde la semana 14 de gestación se desarrolla el sentido auditivo, por lo que hablar con tu pequeño ayuda a la estimulación auditiva y “construye sinapsis o conexiones neuronales en el cerebro que es responsable de la audición”, explica la doctora Geetanjali Shah.
Además de hablarle puedes cantarle o leerle poemas, señala Vix.
Las vitaminas durante el embarazo son muy importantes, en especial el ácido fólico y del grupo B, para que su cerebro se desarrolle de forma sana y óptima. También es importante que las mamás consuman alimentos ricos en Omega-3 y DHA.

Recuerda que la salud y el bienestar de la mamá también es la del bebé | Foto: Pexels
- Ejercítate
Un estudio publicado en el Journal del Colegio Americano de Medicina Deportiva señala que una de las hormonas que el cuerpo secreta cuando se hace ejercicio ayuda a un parto más fácil, además, los bebés que reciben más de esta hormona tienen mejor uso del lenguaje y comprensión en sus primeros años.
- Aliméntate sanamente
Los bebés necesitan muchos nutrientes para su buen desarrollo, así que las mamás deben seguir una buena dieta con frutas, verduras, proteínas, grasas y cereales.
- Fuera el estrés
Un ambiente libre de estrés llevará a tu bebé a un mejor desarrollo, así que aléjate de los gritos y el comportamiento violento.
- Adiós a los malos hábitos
Alimentarse de comida chatarra, fumar, beber alcohol o el uso de drogas puede traer graves problemas en el desarrollo de tu bebé, ¡evítalo!

Los buenos hábitos son clave para el desarrollo de tu bebé | Foto: Pexels
Crear lazos con tu bebé y que éste se sienta amado y apoyado es vital para que sean más seguros.
Cuando el bebé nazca
- Juega con tu bebé
“Cada momento que tenemos con un niño es una oportunidad para que aprenda y se desarrolle, ya sea durante el juego y la alimentación, o como parte de las actividades cotidianas como hacer las tareas del hogar”, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con la OMS “En este proceso de desarrollo del cerebro, no sólo se deben satisfacer las necesidades físicas. Los bebés y los niños pequeños también requieren estimulación mental e interacción cercana y amorosa con quienes los rodean, desde el nacimiento”.

Desde el vientre los bebés reaccionan positivamente a las caricias y la voz de sus padres | Foto: Unsplash
- Contacto con la naturaleza
“La idea de que los niños conecten con la naturaleza se ha defendido durante mucho tiempo como algo beneficioso para cuerpo y mente. El tiempo que se pasa al aire libre se ha vinculado a la mejora de la capacidad de concentración, la memoria y la función ejecutiva, es decir, cómo aprendemos frente a qué aprendemos”, señala un artículo de National Geographic recogido por Vix.
Las rutinas pueden ayudar a que tu bebé sea más inteligente, pues fomentar que sepan qué y cuándo esperar en ciertos momentos del día.
Una buena relación entre los padres y el bebé mejoran el desarrollo físico y emocional de tus pequeños y puede ser determinante para su desempeño escolar y de aprendizaje.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: